
En sus primeras décadas de vida el bobsleigh tenía poco que ver con lo que es en la actualidad, ya que los materiales, el diseño, las pistas han cambiado completamente hasta hacerlo casi irreconocible. Al principio los trineos eran de madera, aunque pronto pasaron a fabricarse de acero.
Los primeros campeonatos del mundo se celebraron en 1924, solo para el bobs a 4, mientras que en 1931 ya se incluyó el bobs a 2. En los Juegos Olímpicos debutó ya en la primera edición de los Juegos de Invierno celebrados en Chamonix, Francia, en 1924, y el bobs a dos comenzó a disputarse en los de Lake Placid, EE.UU., en 1932. Desde entonces siempre ha formado parte del programa, excepto en los Juegos de 1960 en Squaw Valley, EE.UU. Un nuevo avance tuvo lugar en los Juegos Olímpicos de Salt Lake City 2002 donde se incluyeron por primera vez las pruebas femeninas.
Una novedad importante tuvo lugar en 1952, cuando se limitó el peso de los trineos y de sus ocupantes,La nueva norma lo hizo
más accesible.
Las pistas de hielo tienen recorridos estrechos, tortuosos y peraltados, con un número determinado de virajes a derecha e izquierda.
La clave en el bobsleigh está normalmente en la salida. Es decisivo que esos primeros metros los tripulantes consigan la mayor velocidad posible empujando el trineo en esos metros iniciales, por eso deben ser personas fuertes y además rápidas, ya que de la explosividad inicial depende normalmente el resultado. Las diferencias entre los participantes rara vez superan unas pocas centésimas por lo que cualquier pequeño error resulta imposible de recuperar. Aunque el trineo posee un freno, este únicamente se usa al rebasar la línea de llegada. Las velocidades superan con frecuencia los 150 km por hora y los corredores soportan hasta fuerzas 4 ó 5 "G".
Las pruebas se disputan en dos mangas, sumándose el tiempo conseguido en ambas, y ganando aquel que totalice menos tiempo. En caso de empate, cosa (no in)frecuente, no hay ningún desempate, sino que se comparte la medalla.
Los participantes van equipados con casco y trajes especiales, a veces se producen accidentes al salirse en una curva, y puede ser muy peligroso, y en varias ocasiones se ha producido la muerte de algún participante.
Las principales potencias son Alemania,Suiza y Estados Unidos.
Aunque su resultado no fue brillante, este episodio fue motivo para una película de la productora Disney que se tituló originalmente "Cool Runnigs" ("Elegidos para el triunfo" en España; "Jamaica bajo 0" en Latinoamérica), estrenada en 1994 con bastante éxito. Durante estos años Jamaica ha seguido participando en competiciones de bobsleigh de forma habitual y con resultados bastante aceptables.
País | Ciudad | Longitud (m) | Caída (m) | Inclinación máxima (%) | Curvas |
---|---|---|---|---|---|
Igls | 1,220 | 98,10 | 14 | 14 | |
Calgary | 1.475 | 121,2 | 15 | 14 | |
La Plagne | 1.507,5 | 124,5 | 14,5 | 19 | |
Altenberg | 1.413 | 122,22 | 15 | 17 | |
Königssee | 1.250 | 117 | ? | 12 | |
Winterberg | 1.325 | 110 | 14,5 | 14 | |
Cesana | 1.435 | 117 | 9,2* | 19 | |
Cortina d'Ampezzo | 1.350 | 120,45 | 16 | 11 | |
Nagano | 1.762,3 | 112,5 | 15 | 13 | |
Lillehammer | 1.365 | 114,3 | 15 | 16 | |
Sankt Moritz | 1.722 | 129 | 15 | 13 | |
Lake Placid | 1.455 | 107 | 9,8* | 20 | |
Salt Lake City | 1.340 | 103,9 | ? | 15 | |
Sigulda | 1.420 | - | - | 16 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario